Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2008

Scott Faye producirá Alice

Se lleva mucho tiempo hablando (años, que yo sepa) y se han dicho muchas cosas sobre la adaptación al cine de uno de mi videojuegos favoritos: American McGee´s Alice, en el que una Alicia crecida e internada en un manicomio volvía a un corrompido y demente País de las Maravillas. Durante un tiempo incluso era Marilyn Manson quien se iba encargar del proyecto. Tras todo este tiempo de elucubraciones e ideas suspendidas, por fin aparecen señales de avance real. En el blog oficial del diseñador de juegos American McGee (es su nombre real, sí, cosas de tener una madre hippie) se transcribe una entrevista a Scott Faye, productor enamorado del proyecto y responsable de llevar recientemente a la gran pantalla otro célebre juego: Max Payne.

A continuación traduzco, no la entrevista completa, sino directamente aquellas partes que pienso que más nos interesan a los fans de este juego para saber cómo de no-truño será la película. Haz click en Leer más.

Como ya sabrás, la gran pregunta en la mente de todos es ¿cuál es el status actual del proyecto de la película "Alice"? ¿Qué probabilidades realistas hay de que se realice? ¿A qué retos te enfrentas para producirla?

SF: El proyecto de Alice acaba de volver de pasar por Universal Studios. Jon y Erich Hoeber han escrito una adaptación cinematográfica del juego muy convincente, que sin duda nos servirá como punto de partida para encontrar un nuevo estudio que quiera acoger el proyecto. En cuanto a las probabilidades realistas de ver el proyecto de Alice realizado, todo lo que puedo decir es que he invertido (junto a Julie Yorn y Karen Lauder, mis compañeros en la producción de este proyecto) un montón de tiempo y esfuerzo. La vamos a hacer. Ofrezco mis ocho años de esfuerzo para realizar la mejor adaptación posible de Max Payne como garantía de mi tenacidad como productor [...]

¿Está Sarah Michelle Gellar implicada en el proyecto? ¿Cómo llegó a implicarse?

SF: Sarah no está actualmente implicada en este proyecto. Su implicación en un principio se debío a un manager talentoso y eficaz que se enteró del proyecto.

Hay rumores de Marcus Nispel como director y Jean Marsh como Reina de Corazones. ¿Qué hay de cierto?

SF: Marcus estuvo en un principio implicado en la película, pero ya no lo está. Estoy deseando ver su versión de Viernes 13 cuando llegue a los cines el año que viene. No puedo decir que esté informado de la participación de Jean Marsh en el proyecto.

¿Qué esperas de la película temática y artísticamente?

SF: Hmmm... Creo que vosotros ya hicisteis un trabajo fantástico encarrilando la narrativa y mitología de Alicia en el esquema del juego. Definitivamente vamos a jugar con la temática de la exploración de la inestabilidad emocional. La exploración de la experiencia de una persona cuya existencia supone un día a día de enfrentarse con una mente inestable, y la imperiosa necesidad de esa persona de encontrar un asidero en una realidad compartida para salvarse a si misma, jugarán un papel esencial en la adaptación. Artísticamente, mi esperanza es conseguir el equilibrio adecuado entre una buena narración y el uso de la mitología del País de las Maravillas para dar forma a esa narración.

¿Cómo de fiel será la línea argumental de la película a la del juego? ¿Será simplemente un remake de ese argumento o una continuación?

SF: La narración de la película tomará mucho prestado del argumento del juego. Mi mantra siempre ha sido que "una película es una película y un juego es un juego". Como en el caso de muchas otras adaptaciones, la narrativa del juego de Alice no posee los requisitos esenciales para establecer una aproximación exclusivamente lineal. Nos hemos basado en muchos personajes y elementos que empleásteis en el juego, y hemos aumentado o creado otros nuevos que creíamos necesarios para realizar una adaptación digna.

¿Cuánto feedback has recibido de los fans de Alice?

SF: Hasta ahora ninguno, pero me temo que eso cambiará en cuanto me des a conocer.

Por favor, cuéntanos qué te inspiró del juego original para iniciar un proyecto como este.

Para ser sincero, nunca fui un gran fan de Alicia en el País de las Maravillas en mi infancia (aunque disfruté un poco en la atracción de Disneylandia). Cuando ví por primera vez los diseños para el juego en una visita a Electronic Arts, esa revisión de la mitología llamó mi atención. El proyecto representaba -y lo sigue haciendo- el matrimonio perfecto entre lo artístico y lo vendible. Me encantó la Alicia crecida en un País de las Maravillas versión cuento de terror y supe instintivamente que el proyecto tendría un aspecto comercial fácilmente perceptible para los estudios cinematográficos, porque el personaje y la mitología están profundamente arraigados en la psique colectiva.

¿Unas palabras para los fans que aguardan con ansia avances en este proyecto?

Aguantad. Estamos haciendo todo lo que podemos por realizar una versión de Alice digna de vuestra pasión por el juego.

jueves, 15 de mayo de 2008

Entrevista a Mauro Entrialgo

Los lectores de Muerte a los humanos es más probable que conozcan a Mauro Entrialgo por su blog Interneteo y aparatuquis, por sus páginas en el Jueves, su tira Plétora de piñatas en el diario Público, o el videoclip de Evita las drogas, que recibió montones de votos y visitas ayudando a su grupo Esteban Light a ganar el festival de Medina del Campo. Maravillas de Internet.

Sin embargo se puede decir que Entrialgo es en general un creativo, un tio muy trabajador que ha hecho de todo a lo largo de los años: tiras, comics, libros, música, diseño gráfico, cine (es uno de los responsables del guión de Gente Pez) y anuncios de patatas.

La conferencia Hojeando comics, en la Biblioteca Regional de Murcia, acaba y Mauro se queda con gusto, incluso hasta después de la supuesta hora de cierre, haciendo dibujos dedicados en los álbumes (o álbums, o álbunes) que han traído sus fans.

Cuando sale a la calle, aparte de mí le esperan otras personas en el coche para llevarle a algún bar a cenar. Así que procuro ser rápido y saltarme preguntas largas y pesadas como "¿Te consideras un buen dibujante?", que la verdad, me encantaría haberle hecho y oir lo que tenía que decir sobre el artista sobre sí mismo, que eso siempre es curioso.


Muerte a los humanos: He visto que Interneteo y Aparatuquis ha cerrado.

Mauro Entrialgo: Bueno, sí, pero ya hace tiempo, a finales del año pasado.

MALH: Ups. ¿En serio? ¿Tanto hace? Bueno. ¿Quiere eso decir que ya lo has dado por finalizado o hay alguna posibilidad de que lo continúes?

ME: No sé si te has dado cuenta de que la costumbre que tengo es que cuando edito algo en álbum ya se acabó, lo doy por cerrado.

MALH: Destácame algo que hayas visto que esté circulando por Internet o la blogosfera, actualmente, y que te haya llamado la atención.

ME: Pues la verdad, diría lo del éxito de nuestro video Evita las drogas, que me dejó impresionado. Pusimos el video y de repente resulta que tuvo miles de visitas y de votos. Me ha hecho mucha gracia.

MALH: ¿Hay alguna película que estés deseando ir a ver al cine, o esperes ansioso su estreno?

ME: Pueees... No sé si ir a ver Ironman. Se me han quitado las ganas.

MALH: No está mal.

ME: Otra que tengo ganas de ver es King of kong. La vi y me pareció muy curiosa. ¿Sabes a cuál me refiero? Esa que va sobre dos jugadores de Kong... También me quedé con muchas ganas de ver una de la que vi el trailer hace poco. No recuerdo el título, pero es un documental que va sobre la vida Barreiros, el dueño de una empresa de camiones.

MALH: ¿Tienes en mente algún proyecto que vayamos a poder ver dentro de poco?
ME: Voy a sacar con mi grupo, Esteban Light, un disco en vinilo naranja que incluirá la canción de Evita las drogas. Pon lo de que va a ser un vinilo naranja...

MALH: ¿Cuál es el último cómic que has leído y te ha entusiasmado?

ME: Una recopilación de Popeye de Segar.

Y todas estas preguntas me las responde apoyado contra la pared de la biblioteca, con mi pilot negro y un cuaderno que me encontré una vez junto a un contenedor, haciendo lo que se nota que más le gusta en el mundo: dibujar.