
Pues no hay nada como la vuelta para estrenar una sección nueva, en este caso son análisis de las películas que vamos viendo, ya sean actuales o del año del catapúm y que esperemos que esta sección se convierta en algo semanal.
Para inaugurar esta nueva sección tenemos...
Moon nos cuenta la historia de un hombre, Sam Bell (interpretado por Sam Rockwell) que trabaja como astronauta lunar en una instalación de Lunar Industries y que solamente cuenta con la compañía de un robot llamado Gerty (que en la versión original le pone voz Kevin Spacey).
Sam Bell lleva casi 3 años con la recolección y mantenimiento de los aparatos que hay en la zona oscura de la luna, ya que Lunar Industries se dedica a la recolección del gas
helio-3 que permite obtener una gran cantidad de energía gracias a su fusión, todo esto es debido al calentamiento global y el agotamiento de los recursos en la Tierra.
Tras la pequeña introducción que nos hace la película nos muestra un día de trabajo de Sam, y la soledad a la que ha estado expuesto, las conversaciones que tiene con Gerty, que cuida y supervisa el trabajo de Sam, así como las videoconferencias que recibe de su mujer.
Dos semanas antes de que vuelva a la Tierra, Sam empieza a tener alucinaciones, éstas hacen que tenga un accidente contra una de las cosechadoras y hasta aquí puedo contar para no destriparos nada de la película.
Dirigida por
Duncan Jones (hijo de David Bowie) es su primer largometraje, la historia también es suya aunque la adaptación al cine es de
Nathan Parker. Tanto la historia como la dirección me parecen magníficas, tiene momentos que me recordaron a "
2001: Una Odisea en el Espacio", hay planos realmente preciosos en los que uno se queda absorto mirando la pantalla. Además la música acompaña magníficamente, una banda sonora minimalista que aumenta la experiencia visual pero sin molestar, la banda sonora ha sido compuesta por
Clint Mansell (podéis escuchar el tema principal "
Welcome to Lunar Industries" en su web de
Myspace).
En cuanto a diseño de producción he de decir que me parece también impecable, tiene el rollo ese de futuro-cercano-retro de los 90, me explico, el interior de la base lunar es blanca y aséptica y muy funcional, al igual que los trajes, al mismo tiempo las pantallas tienen el aspecto de los monitores antiguos monocromáticos de ordenador, es decir, que tiene ese regusto de las pelis de ciencia ficción de finales de los 80 y principio de los 90.
Pasemos ahora con el actor principal, Sam Rockwell se sale, se come la pantalla y hace un papel magnífico, la interpretación es grandiosa y más cuando hablamos de que está todo el rato sólo delante de la cámara a excepción de cuando habla con Gerty, que de Gerty (Kevin Spacey) no puedo decir nada, ya que yo la he visto doblada, el doblaje respecto a Gerty correcto.
En definitiva me parece una película muy recomendable, que me ha gustado mucho, tanto la dirección, como la actuación, como la historia y la puesta en escena. Además es realmente curioso que la película se haya realizado con sólo 5 millones de dólares, porque tiene pinta de gran superproducción.
Así que os recomiendo que vayáis a verla al cine, no veáis el trailer porque os puede dar ideas equivocadas de por donde van los tiros de la historia. Otra cosa, parece ser que la distribución por España no está siendo nada buena así que si no podéis ir a verla al cine... usad los internecs.