Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

Conferencia de los responsables de Wooster Collective



Esta es la conferencia que dieron Marc y Sara Schiller, los responsables de Wooster Collective, uno de los sitios más (si no el más) importantes sobre arte urbano. Está en inglés, sin subtitular, pero debo decir que me sorprendió entender casi todo lo que decían. ¿Cuál es mi nivel de inglés? Intento escuchar a los protagonistas de Lost en versión original sin mirar a los subtítulos, leo blogs en inglés y he hecho intentos burdos de participar en foros angloparlantes como 4chan.

Por si os sirve de utilidad, intentaré resumir lo que he entendido de la charla.

El inicio de Wooster Collective se debe a que en una ocasión Marc tomó una foto a un poster que encontró. A partir de ese momento se dio cuenta de que cada pocos pasos encontraban una nueva pieza de arte en la calle. Tras reunir una enorme cantidad de fotos decidieron compartirlas subiéndolas a Internet. Todo esto antes en una época pre-flickr y pre-blog, antes de que estas herramientas lo hicieran todo mucho más fácil y rápido.

Son muy interesantes los rasgos que destacan de las diferentes obras de arte que van ejemplificando:

Las realizadas para un lugar concreto de la ciudad. El artista lo ve y piensa "Tengo que hacer algo con él". Muchas obras no tendrían sentido en otro contexto.
-Efímeras. Son borradas, pintadas, arrancadas, robadas o retiradas.
-No permitidas.
-Realizadas prácticamente sin dinero, pero el autor siente que tiene que hacerlo como pueda.
-Las que sólo tienen sentido o son perceptibles en ciertos momentos del día.
-Las que no son percibidas por la mayoría de la gente que pasa. Cuando te encuentras con ellas tienes un sentimiento muy íntimo de privilegio y pertenencia a una minoría.
-Las que consisten en alteraciones de elementos cotidianos del entorno urbano.

jueves, 15 de mayo de 2008

Entrevista a Mauro Entrialgo

Los lectores de Muerte a los humanos es más probable que conozcan a Mauro Entrialgo por su blog Interneteo y aparatuquis, por sus páginas en el Jueves, su tira Plétora de piñatas en el diario Público, o el videoclip de Evita las drogas, que recibió montones de votos y visitas ayudando a su grupo Esteban Light a ganar el festival de Medina del Campo. Maravillas de Internet.

Sin embargo se puede decir que Entrialgo es en general un creativo, un tio muy trabajador que ha hecho de todo a lo largo de los años: tiras, comics, libros, música, diseño gráfico, cine (es uno de los responsables del guión de Gente Pez) y anuncios de patatas.

La conferencia Hojeando comics, en la Biblioteca Regional de Murcia, acaba y Mauro se queda con gusto, incluso hasta después de la supuesta hora de cierre, haciendo dibujos dedicados en los álbumes (o álbums, o álbunes) que han traído sus fans.

Cuando sale a la calle, aparte de mí le esperan otras personas en el coche para llevarle a algún bar a cenar. Así que procuro ser rápido y saltarme preguntas largas y pesadas como "¿Te consideras un buen dibujante?", que la verdad, me encantaría haberle hecho y oir lo que tenía que decir sobre el artista sobre sí mismo, que eso siempre es curioso.


Muerte a los humanos: He visto que Interneteo y Aparatuquis ha cerrado.

Mauro Entrialgo: Bueno, sí, pero ya hace tiempo, a finales del año pasado.

MALH: Ups. ¿En serio? ¿Tanto hace? Bueno. ¿Quiere eso decir que ya lo has dado por finalizado o hay alguna posibilidad de que lo continúes?

ME: No sé si te has dado cuenta de que la costumbre que tengo es que cuando edito algo en álbum ya se acabó, lo doy por cerrado.

MALH: Destácame algo que hayas visto que esté circulando por Internet o la blogosfera, actualmente, y que te haya llamado la atención.

ME: Pues la verdad, diría lo del éxito de nuestro video Evita las drogas, que me dejó impresionado. Pusimos el video y de repente resulta que tuvo miles de visitas y de votos. Me ha hecho mucha gracia.

MALH: ¿Hay alguna película que estés deseando ir a ver al cine, o esperes ansioso su estreno?

ME: Pueees... No sé si ir a ver Ironman. Se me han quitado las ganas.

MALH: No está mal.

ME: Otra que tengo ganas de ver es King of kong. La vi y me pareció muy curiosa. ¿Sabes a cuál me refiero? Esa que va sobre dos jugadores de Kong... También me quedé con muchas ganas de ver una de la que vi el trailer hace poco. No recuerdo el título, pero es un documental que va sobre la vida Barreiros, el dueño de una empresa de camiones.

MALH: ¿Tienes en mente algún proyecto que vayamos a poder ver dentro de poco?
ME: Voy a sacar con mi grupo, Esteban Light, un disco en vinilo naranja que incluirá la canción de Evita las drogas. Pon lo de que va a ser un vinilo naranja...

MALH: ¿Cuál es el último cómic que has leído y te ha entusiasmado?

ME: Una recopilación de Popeye de Segar.

Y todas estas preguntas me las responde apoyado contra la pared de la biblioteca, con mi pilot negro y un cuaderno que me encontré una vez junto a un contenedor, haciendo lo que se nota que más le gusta en el mundo: dibujar.