"Hay una cojonuda sobre su instructor militar, que al pasar revista a los nuevos reclutas, entre ellos Kirby, se puso a darles caña, siguiendo el clásico método de llamarles maricones riéndose de los trabajos que desempeñaban en su vida civil. Cuando le tocó el turno a Kirby, le preguntó:
-Y tú, maricón de mierda, ¿a qué te dedicas?
-Soy dibujante de cómics.
-¿Dibujante de cómics? -imagínense la expresión que puso el instructor al oír esto- ¿Y qué cómics de mierda dibujas, maricón?
-Soy el creador del Capitán América.
El instructor se quedó callado y tras un momento de reflexión, se dirigió al resto de reclutas:
-Tomen ejemplo todos ustedes del cabo Kirby, sodomitas de mierda, porque es el único hombre con dos cojones que hay entre ustedes."
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de febrero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
Carteles de cine icónicos
El autor aparece en Flickr como backstothewall, no he podido averiguar más sobre él. Me gusta sobre todo cómo ha representado de forma muy sencilla el lío de los viajes en el tiempo y a universos paralelos tan difícil de entender de Regreso al Futuro II.
jueves, 7 de enero de 2010
Inception
Después de "El Caballero Oscuro", todo el mundo espera con ansia y grandes expectativas ver qué es lo próximo que hace Christopher Nolan. Y lo próximo es Inception, que se estrenará el 3 Septiembre en España con el título "El Origen". El slogan reza "Tu mente es el escenario del crimen". En el último trailer un Leonardo di Caprio ya un poco carlancúo y señor, confiesa "¿Cuál es el parásito más persistente? Una idea. Una única idea de la mente humana puede construir ciudades. Una idea puede transformar el mundo y reescribir todas las reglas. Y por eso tengo que robarla".
Un protagonista cuya misión es "robar una idea", ciudades que se transforman, cambios de orientación del espacio, la mente humana como escenario... Todo apunta a que las expectativas sobre Inception no caerán en saco roto. Parece que estamos ante una película de ciencia ficción de las buenas, de las de saborcillo a Philip K. Dick.
A continuación, los dos trailers existentes hasta ahora.
Teaser:
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Donde viven los monstruos, el libro animado y narrado
Recientemente escribí una crítica sobre Donde viven los monstruos, de reciente estreno, pero lo que no hice fue poner nada de material visual, ni un mísero cartel, ni el trailer (cosa que ya he corregido y añadido, como podréis comprobar si os pasáis de nuevo por el post). Otro material que también omití y que puede puede ayudar a apreciar bastante más la película es la animación y narración (en inglés) del célebre libro infantil en el que se basa la película.
jueves, 24 de diciembre de 2009
El 2009 en películas
Todo un año de cine (americano en su mayor parte, claro), de escenas grabadas a cámara lenta en nuestras retinas, frases que nos estremecieron, algunas películas que aun no han llegado aquí, personajes carismáticos, risas, heridas y paisajes. ¿Cuántas habéis visto?
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Avatar: la otra crítica
Estoy aquí para intentar compensar lo que a mi entender ha sido una crítica demasiado condescendiente y optimista que mi compañero Oltar hizo recientemente sobre Avatar. No es que tenga nada ni contra Oltar, ni contra Avatar (bueno, contra Avatar sí, es una mierda, ya os adelanto la conclusión de esta crítica) ni quiera hacerme el listillo, especial y cinéfalo (bueno, el listillo un poco sí, es el placer de ir contracorriente).
Alguien me podría decir cosas como: "Cumple lo que promete", "Al menos te mantiene entretenido", "Es lo que es, no te engaña", y argumentos del estilo. Pues no me vale. No me vale al menos para el listón de la crítica negativa que me he propuesto. No me vale que una película símplemente entretenga. Las películas de Disney o de Jean Claude Van Damme que "al menos te entretienen", donde hay presentación, nudo y desenlace, donde sabes que al final ganarán los buenos y el prota se queda con la chica, no es buen cine. Es la muerte intelectual y el estancamiento de la especie.
Avatar es mala porque en todo momento sabes lo que va a pasar. Ves a los personajes y sabes en todo momento qué va a hacer cada uno en el futuro. Has visto el trailer, y ya sabes qué va a suceder. La estás viendo en el cine y sabes que los indígenas tendrán una cultura fascinante, que los militares acabarán siendo los malos, que el protagonista experimentará una curva de aprendizaje, cambiará de bando, se enamorará de la chica y al final se quedará con ella. Habrá una guerra emocionante y la ganará quien debe ganarla, aunque en cierto momento parezca que no hay esperanza. Y no me vengáis con quejas sobre spoilers, porque es como os digo: habéis visto el trailer y ya lo sabéis todo. Ya habéis visto esta película. Habéis visto cientos de películas como esta.
Así que sólo te queda deslumbrarte con un montón de plantas de colores, animales inventados, robots gigantes con cuchillos gigantes (no es broma) y viajes trepidantes por el aire, todo ello envuelto en un hipócrita mensaje espiritual y ecológico. Hipócrita. ¿Cuánto dinero se han gastado para tenernos entretenidos y enviarnos dicho mensaje?
"Entra en un mundo nuevo", reza el slogan. Sí, mira el mundo nuevo y nada más. Entra, fascínate, sal y vete a tu casa. "Cambiará la historia del cine", rumorea la gente. No. Cambiará la forma en que otra gente hará los efectos especiales de otras películas aun más caras, y poco más.
Personalmente sólo he sacado una conclusión de esta película: todas las tribus del Amazonas deberían unirse e iniciar una sangrienta batalla contra los explotadores blancos. Fin.
Alguien me podría decir cosas como: "Cumple lo que promete", "Al menos te mantiene entretenido", "Es lo que es, no te engaña", y argumentos del estilo. Pues no me vale. No me vale al menos para el listón de la crítica negativa que me he propuesto. No me vale que una película símplemente entretenga. Las películas de Disney o de Jean Claude Van Damme que "al menos te entretienen", donde hay presentación, nudo y desenlace, donde sabes que al final ganarán los buenos y el prota se queda con la chica, no es buen cine. Es la muerte intelectual y el estancamiento de la especie.
Avatar es mala porque en todo momento sabes lo que va a pasar. Ves a los personajes y sabes en todo momento qué va a hacer cada uno en el futuro. Has visto el trailer, y ya sabes qué va a suceder. La estás viendo en el cine y sabes que los indígenas tendrán una cultura fascinante, que los militares acabarán siendo los malos, que el protagonista experimentará una curva de aprendizaje, cambiará de bando, se enamorará de la chica y al final se quedará con ella. Habrá una guerra emocionante y la ganará quien debe ganarla, aunque en cierto momento parezca que no hay esperanza. Y no me vengáis con quejas sobre spoilers, porque es como os digo: habéis visto el trailer y ya lo sabéis todo. Ya habéis visto esta película. Habéis visto cientos de películas como esta.
Así que sólo te queda deslumbrarte con un montón de plantas de colores, animales inventados, robots gigantes con cuchillos gigantes (no es broma) y viajes trepidantes por el aire, todo ello envuelto en un hipócrita mensaje espiritual y ecológico. Hipócrita. ¿Cuánto dinero se han gastado para tenernos entretenidos y enviarnos dicho mensaje?
"Entra en un mundo nuevo", reza el slogan. Sí, mira el mundo nuevo y nada más. Entra, fascínate, sal y vete a tu casa. "Cambiará la historia del cine", rumorea la gente. No. Cambiará la forma en que otra gente hará los efectos especiales de otras películas aun más caras, y poco más.
Personalmente sólo he sacado una conclusión de esta película: todas las tribus del Amazonas deberían unirse e iniciar una sangrienta batalla contra los explotadores blancos. Fin.
martes, 22 de diciembre de 2009
Lucas pierde la batalla contra los Stormtroopers
A George Lucas le han hecho un "¡Zas en toda la boca!". El tito Lucas demandó en el Reino Unido a Andrew Ainsworth, diseñador de los Stormtroopers, por vender réplicas de los uniformes por su cuenta. El Tribunal de apelación ha dicho que nanai al tito Lucas y dice que los derechos de los soldados de asalto son propiedad de su creador.
Aunque ésta batalla legal viene de 2004, en marzo del pasado año el creador de Star Wars volvió a demandar al señor Andrew por utilizar los moldes originales de los trajes y los cascos.
El tito Lucas le reclamaba al diseñador 10 millones de libras (más o menos unos 11,2 millones de euros), es decir, un pastizal por vender las réplicas.
En el año 2004 Ainsworth descubrió una de las armaduras originales en un armario y desde entonces se dedica a hacer copias de las armaduras y de los cascos en su estudio de Twickenham y las vende a través de la red de redes.
Aunque en Estados Unidos no puede vender las armaduras debido a que un tribunal estadounidense se lo prohibió en 2005, en el Reino Unido a Lucas se le ha puesto la cosa cuesta arriba. Por supuesto, el artífice de la infame Indiana Jones y la Calavera de Cristal no se quedará de brazos cruzados y contraatacará con unos Gungans.
Un portavoz de Lucasfilm en declaraciones al diario británico "Daily Telegraph" ha dicho:
"Esta sentencia supone un grave quebranto en la protección de los derechos de copyright que perjudica no solo a Star Wars, sino que pone en peligro a cualquier otro éxito cinematográfico, desde Harry Potter hasta Dr. Who".
Desde MALH! queremos decirle una cosa al tito Lucas en forma de carta.
Desde MALH! queremos decirle una cosa al tito Lucas en forma de carta.
Querido George:
Somos admiradores de tu obra fílmica (quitando la última de Indy claro), como sabemos que estás podridísimo de dinero no estaría mal que repartieras un poco y que dejaras al señor Andrew que se gane unas pelillas. Ya sabes el refrán, "la avaricia rompe el saco".
Con ésta carta te invitamos a que reflexiones sobre tus acciones respecto a eso y a ver si pones firmes a los de Lucas Arts que no hacen más que sacar juegos de Star Wars y cuando no son de Star Wars son una basura.
Con cariño.
Muerte a los Humanos!
lunes, 21 de diciembre de 2009
¿Nos hacemos una peli? Avatar
La última superproducción de James Cameron se ha estrenado ya en los cines y si la duda de ir a verla o no os corroe por dentro, dejad que nosotros mediante nuestro gran análisis de la película os aclaremos un poco las ideas.
James Cameron nos lleva de la mano a Pandora un planeta extraterrestre en el que vive una raza de humanoides de unos 3 metros de altura llamada Na´vi. Los humanos van a ese planeta gracias a la RDA, una empresa minera que quiere sacar un raro mineral que se paga a 20 millones el kilogramo y que en Pandora está coordinada por Parker Selfridge (Giovanni Ribisi). Pero claro, si no hay conflicto, no hay historia y resulta que los Na´vi viven encima del mayor yacimiento conocido por lo que hay que disuadirlos para que se vayan.
Ahí es donde entra nuestro protagonista, Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine que va en una silla de ruedas y que por azares del destino es enviado a Pandora para llevar un Avatar.
Allí conocerá a la Dra. Grace Agustine (Sigourney Weaver) jefa del proyecto Avatar y una bióloga apasionada del mundo de Pandora y amante de los Na´Vi, pero por supuesto también hay personas que no piensan como ella, como el Coronel Miles Quaritch (Stephen Lang), que piensa que Pandora es una mala puta que cuando te despistes te arrancará los ojos.
Jake Sully en uno de sus viajes con el Avatar a los bosques de Pandora se encontrará con Neytiri (Zoe Saldana) una Na´Vi que hará que Jake se replantee su visión del mundo.
Algunos os estaréis preguntando, ¿los Avatares qué son? Un Avatar es un cuerpo que lleva la mezcla de ADN Na´Vi y ADN del humano que "descargará" su mente en el Avatar.
Pues contado un poco el argumento de qué va a ir la película paso a dar mi opinión personal sobre ella.
La película me ha gustado bastante, es más, me gustaría volver a verla.
El guión es sencillito, con unas claras reminiscencias a "La Princesa Mononoke", "El Último Samurai" o a "Bailando con Lobos", pero está llevado magistralmente por Cameron y en ningún momento se me hizo la película pesada. Cameron, como buen director que es, tiene un sentido del ritmo acojonante llevándonos de la mano a conocer Pandora sin prisa pero sin pausa, haciendo que nos enamoremos de esos paisajes coloridos y de esa fauna estrafalaria.
Así mismo, el descubrimiento de la cultura Na´Vi por parte del espectador es a la par que la del protagonista y realmente hace que establezcas un vínculo con ellos, todo esto está acompañado de una fotografía preciosa y unos efectos especiales acordes a la magnitud del proyecto.
Hablando de efectos especiales, el 3D de la película es realmente impresionante, los Na´Vi dan la sensación de ser de carne y hueso, no sólo por el trabajo en texturas, modelado e iluminación sino sobre todo por la animación, la animación de los mismos perfecta y no llega a entrar en el valle inquietante. Cameron con el 3D de la película ha conseguido en una película lo que Robert Zemeckis ha intentado llevar a cabo en tres películas (Polar Express, Beowulf y Cuento de Navidad), que los personajes parezcan reales cuando en realidad son digitales. El salto en el tema de personajes digitales ha sido parecido al que hizo en su momento "El Señor de los Anillos" con Gollum.
Por supuesto todo esto no tendría ningún mérito sin el diseño artístico de la película así como los actores que intervienen que hacen un gran papel.
Respecto a la visión del film en formato estereoscópico (Cameron lo llama así para no llevar a error sobre los gráficos generados por ordenador) he de decir que al principio cuesta un poco acostumbrarse, además este formato permite al director dirigir la mirada del espectador en la pantalla con lo que tenemos que dejar que el director nos lleve de la mano en la visión de la misma. Sin embargo, el formato estereoscópico hace que los personajes sean mucho más realistas, un amigo con el que fui a verla me comentó que ya la había visto en formato normal y que la película en formato estereoscópico gana muchos enteros.
En definitiva, una película que merece la pena ver en el cine para todos aquellos amantes del cine de Cameron y del cine de ciencia-ficción y que una vez más, James Cameron ha dado un paso adelante en lo que se refiere a efectos especiales y a la forma de hacer cine.
La película me ha gustado bastante, es más, me gustaría volver a verla.
El guión es sencillito, con unas claras reminiscencias a "La Princesa Mononoke", "El Último Samurai" o a "Bailando con Lobos", pero está llevado magistralmente por Cameron y en ningún momento se me hizo la película pesada. Cameron, como buen director que es, tiene un sentido del ritmo acojonante llevándonos de la mano a conocer Pandora sin prisa pero sin pausa, haciendo que nos enamoremos de esos paisajes coloridos y de esa fauna estrafalaria.
Así mismo, el descubrimiento de la cultura Na´Vi por parte del espectador es a la par que la del protagonista y realmente hace que establezcas un vínculo con ellos, todo esto está acompañado de una fotografía preciosa y unos efectos especiales acordes a la magnitud del proyecto.
Hablando de efectos especiales, el 3D de la película es realmente impresionante, los Na´Vi dan la sensación de ser de carne y hueso, no sólo por el trabajo en texturas, modelado e iluminación sino sobre todo por la animación, la animación de los mismos perfecta y no llega a entrar en el valle inquietante. Cameron con el 3D de la película ha conseguido en una película lo que Robert Zemeckis ha intentado llevar a cabo en tres películas (Polar Express, Beowulf y Cuento de Navidad), que los personajes parezcan reales cuando en realidad son digitales. El salto en el tema de personajes digitales ha sido parecido al que hizo en su momento "El Señor de los Anillos" con Gollum.
Por supuesto todo esto no tendría ningún mérito sin el diseño artístico de la película así como los actores que intervienen que hacen un gran papel.
Respecto a la visión del film en formato estereoscópico (Cameron lo llama así para no llevar a error sobre los gráficos generados por ordenador) he de decir que al principio cuesta un poco acostumbrarse, además este formato permite al director dirigir la mirada del espectador en la pantalla con lo que tenemos que dejar que el director nos lleve de la mano en la visión de la misma. Sin embargo, el formato estereoscópico hace que los personajes sean mucho más realistas, un amigo con el que fui a verla me comentó que ya la había visto en formato normal y que la película en formato estereoscópico gana muchos enteros.
En definitiva, una película que merece la pena ver en el cine para todos aquellos amantes del cine de Cameron y del cine de ciencia-ficción y que una vez más, James Cameron ha dado un paso adelante en lo que se refiere a efectos especiales y a la forma de hacer cine.
jueves, 17 de diciembre de 2009
El Enano pervertido...
En Regreso al Futuro 3 sale un enano pervertido que nos invita a disfrutar de su pene. Sí, en serio...
viernes, 30 de octubre de 2009
¿Nos hacemos una peli? | El Imaginario del Doctor Parnassus
El mundo está loco. Y sobretodo Hollywood.
Llevamos un año de estrenos por todo lo alto. Películas, grandes películas, carísimas películas se estrenan cada semana con un sola intención: sacar pasta. Llevamos un año y hemos visto debutar a varios a directores. Hemos visto grandes mierdas y también grandes películas. Así es el negocio.
Atrás quedaron los 80, los 90 y su cine. Atrás quedó el contar historias y el entretener. Atrás quedó todo eso hasta que regresó un hombre y su cine distópico. Gilliam, Terry Gilliam, ha vuelto.
Gilliam chasquea los dedos y te transporta a un mundo de fantasía. A su mundo de fantasía. Hace una señal y tú apareces rodeado de luces y colores, de contrastes, de collages creados a partir de retazos de ideas, de sueños, de chistes. Gilliam te cuenta un cuento y aunque sea una historia floja, que quizás te aburra, que probablemente te haga bostezar, que muchos no consigan entender o tantos otros valorar, te cuenta una historia que bien te puede parecer buena o mala, pero te hipnotiza.
"El Imaginario del Doctor Parnassus" es Terry Gilliam. Y si no sabes qué es realmente Terry Gilliam, deja de leer. O peor, no vayas al cine.
Al director americano, ex Monty Python (parece que siempre es obligación decir esto), se le estuvo a punto de joder la película. Y es que parece que éste hombre tiene algún tipo de maldición. Hace ya tiempo jamás pudo terminar su sueño: adaptar la obra de Don Quijote. Hace aún más tiempo tuvo que cargar con el destrozo de todo el decorado del Barón Munchausen. Se ha tenido que vender para sacar algún dinero y ha tenido muy mala suerte con algunos proyectos. Y cuando parecía que ya no le podía pasar nada más, Heath Ledger, el que prometía ser su actor fetiche, fallece dejando su película "a medias".
No problemo, la película tenía que hacerse, y a pesar de la desgracia salió adelante. Cogió a tres grandes actores y dejó que la película se hiciese sola. Y es que si el film puede parecer desordenado, raro y "falto de algo" es porque la película se fue construyendo poco a poco, y cada día había una idea nueva, un actor nuevo o un guión nuevo. Porque Gilliam es así, la película se hacía sí o sí, y si hay que hacerla a lo loco (como más le gusta) y en honor a la memoria del pobre Ledger, se hace. Y al que no le guste que no mire.
El Doctor Parnassus recorre la ciudad con su teatro ambulante, con su hija y un par de ayudantes, intentando dar a conocer su gran espectáculo. Pero los tiempos que corren no están hechos para la imaginación y la fantasía, y el negocio promete ir muy mal. Pero un día se topan con Tony (Heath Ledger), un personajillo sin vergüenza, un tipo agradable que sabe de qué va esto del mundo moderno y que estará dispuesto a echarle una mano a sus nuevos amigos. Una bonita historia si no fuese porque el Diablo (Tom Waits) acecha detrás de cada esquina para retar al viejo Parnassus en nuevas apuestas. Y ésta vez toca conseguir 5 almas antes que nadie.
Moderna con aires noventeros, nada convencional, llena de efectos digitales que recuerdan los viejos collages del joven Gilliam como dibujante, llena de sonrisas y colores. No es una peli al uso. Es Gilliam, para bien o para mal, es sencillamente Gilliam, el genio.
Perdonarme que no diga que la peli es buena y la música también. Que los actores me han gustado, que la dirección es genial y todo eso. Y si no digo nada de eso es por Terry es Terry, y el que me entienda sabe muy bien lo que quiero decir.
Sólo diré que si vas a verla por ver al difunto Heath Ledger o porque sea la peli de "moda", o por ver a Johnny Depp, Jude Law o Colin Farrell, o por ver al siempre grandísimo Tom Waits, no vayas a verla, porque no te va a gustar. En cambio, si vas a verla porque te encantó El Rey Pescador y Brazil, por Miedo y Asco en las Vegas, por 12 Monos, por Tideland y Los héroes del Tiempo y sobretodo por Las Aventuras del Barón Munchausen, ya estás tardando en ir al cine.
No te esperes una joya. Simplemente prepárate para un cuento mágico con regusto noventero y disfrutar de una sencilla historia. Porque cómo dicen en la película, lo importante es contar historias. Y Terry lo hace, vaya si lo hace.
Llevamos un año de estrenos por todo lo alto. Películas, grandes películas, carísimas películas se estrenan cada semana con un sola intención: sacar pasta. Llevamos un año y hemos visto debutar a varios a directores. Hemos visto grandes mierdas y también grandes películas. Así es el negocio.
Atrás quedaron los 80, los 90 y su cine. Atrás quedó el contar historias y el entretener. Atrás quedó todo eso hasta que regresó un hombre y su cine distópico. Gilliam, Terry Gilliam, ha vuelto.
Gilliam chasquea los dedos y te transporta a un mundo de fantasía. A su mundo de fantasía. Hace una señal y tú apareces rodeado de luces y colores, de contrastes, de collages creados a partir de retazos de ideas, de sueños, de chistes. Gilliam te cuenta un cuento y aunque sea una historia floja, que quizás te aburra, que probablemente te haga bostezar, que muchos no consigan entender o tantos otros valorar, te cuenta una historia que bien te puede parecer buena o mala, pero te hipnotiza.
"El Imaginario del Doctor Parnassus" es Terry Gilliam. Y si no sabes qué es realmente Terry Gilliam, deja de leer. O peor, no vayas al cine.
Al director americano, ex Monty Python (parece que siempre es obligación decir esto), se le estuvo a punto de joder la película. Y es que parece que éste hombre tiene algún tipo de maldición. Hace ya tiempo jamás pudo terminar su sueño: adaptar la obra de Don Quijote. Hace aún más tiempo tuvo que cargar con el destrozo de todo el decorado del Barón Munchausen. Se ha tenido que vender para sacar algún dinero y ha tenido muy mala suerte con algunos proyectos. Y cuando parecía que ya no le podía pasar nada más, Heath Ledger, el que prometía ser su actor fetiche, fallece dejando su película "a medias".
No problemo, la película tenía que hacerse, y a pesar de la desgracia salió adelante. Cogió a tres grandes actores y dejó que la película se hiciese sola. Y es que si el film puede parecer desordenado, raro y "falto de algo" es porque la película se fue construyendo poco a poco, y cada día había una idea nueva, un actor nuevo o un guión nuevo. Porque Gilliam es así, la película se hacía sí o sí, y si hay que hacerla a lo loco (como más le gusta) y en honor a la memoria del pobre Ledger, se hace. Y al que no le guste que no mire.
El Doctor Parnassus recorre la ciudad con su teatro ambulante, con su hija y un par de ayudantes, intentando dar a conocer su gran espectáculo. Pero los tiempos que corren no están hechos para la imaginación y la fantasía, y el negocio promete ir muy mal. Pero un día se topan con Tony (Heath Ledger), un personajillo sin vergüenza, un tipo agradable que sabe de qué va esto del mundo moderno y que estará dispuesto a echarle una mano a sus nuevos amigos. Una bonita historia si no fuese porque el Diablo (Tom Waits) acecha detrás de cada esquina para retar al viejo Parnassus en nuevas apuestas. Y ésta vez toca conseguir 5 almas antes que nadie.
Moderna con aires noventeros, nada convencional, llena de efectos digitales que recuerdan los viejos collages del joven Gilliam como dibujante, llena de sonrisas y colores. No es una peli al uso. Es Gilliam, para bien o para mal, es sencillamente Gilliam, el genio.
Perdonarme que no diga que la peli es buena y la música también. Que los actores me han gustado, que la dirección es genial y todo eso. Y si no digo nada de eso es por Terry es Terry, y el que me entienda sabe muy bien lo que quiero decir.
Sólo diré que si vas a verla por ver al difunto Heath Ledger o porque sea la peli de "moda", o por ver a Johnny Depp, Jude Law o Colin Farrell, o por ver al siempre grandísimo Tom Waits, no vayas a verla, porque no te va a gustar. En cambio, si vas a verla porque te encantó El Rey Pescador y Brazil, por Miedo y Asco en las Vegas, por 12 Monos, por Tideland y Los héroes del Tiempo y sobretodo por Las Aventuras del Barón Munchausen, ya estás tardando en ir al cine.
No te esperes una joya. Simplemente prepárate para un cuento mágico con regusto noventero y disfrutar de una sencilla historia. Porque cómo dicen en la película, lo importante es contar historias. Y Terry lo hace, vaya si lo hace.
jueves, 29 de octubre de 2009
Nuevo Trailer de AVATAR
Y por fin llegó. Ya está aquí oficialmente el nuevo trailer de Avatar, la que promete ser la película que revolucione el cine.
Catalogada ya como el acontecimiento cinematográfico de la década, la película, escrita y dirigida por James Cameron, cuenta la historia de Jake Sully, un ex-marine en silla de ruedas que es enviado al planeta Pandora, habitado por una raza extraterrestre, los Na´vi. El marine se inflitrará entre los indígenas a través de un "Avatar" que controla con su mente.
¿Peliculón?
ACTUALIZADO: Ya podemos verlo en español.
Catalogada ya como el acontecimiento cinematográfico de la década, la película, escrita y dirigida por James Cameron, cuenta la historia de Jake Sully, un ex-marine en silla de ruedas que es enviado al planeta Pandora, habitado por una raza extraterrestre, los Na´vi. El marine se inflitrará entre los indígenas a través de un "Avatar" que controla con su mente.
¿Peliculón?
ACTUALIZADO: Ya podemos verlo en español.
AVATAR. 4 minutos detrás de las cámaras
La semana pasada salió un nuevo trailer grabado en un cine con una calidad horrible y me negué a subirlo por lo cutre que era. Ya lo subiremos cuando salga oficialmente, pero de momento podemos deleitarnos con 4 minutazos detrás de las cámaras con James Cameron como protagonista y varias escenas de la película que te van a partir en dos. De momento yo no lo he visto entero, que luego pasa lo que pasa.
¿Será la película del año?
¿Será la película del año?
miércoles, 28 de octubre de 2009
Nuevo trailer de "Alice in Wonderland"
Pues ya ha salido el nuevo trailer de lo último de Tim Burton, Alicia en el País de las Maravillas. Que básicamente es el mismo trailer que salió en su momento, pero con un par de cosas cambiadas.
¿Vosotros qué creéis, valdrá la pena ver la película? ¿Sorprenderá o será una pastelada más firmaba por Burton?
¿Vosotros qué creéis, valdrá la pena ver la película? ¿Sorprenderá o será una pastelada más firmaba por Burton?
martes, 27 de octubre de 2009
Primera imagen de "El Diario del Ron"
Esta es la primera imagen del rodaje de "The Rum Diary" (El Diario del Ron), con Johnny Depp como protagonista, cómo no. Es la segunda vez que el actor se pone en la piel del escritor y periodista gonzo Hunter S. Thompson después de protagonizar su más conocida y gamberra aventura: Miedo y Asco en Las Vegas.
"El Diario del Ron" se centra en las vivencias del periodista cuando sólo tenía 22 años en la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, allá por la década de los 50.
Johnny Depp protagoniza y produce ésta cinta que tanto tiempo lleva queriendo hacer. El actor, gran amigo de Thompson, llegó a convivir con él durante dos meses para preparar el papel del film de Terry Gilliam. Su amitad fue tal, que hasta los gastos del entierro del escritor corriendo por cuenta de Depp.
La peli está dirigida por Bruce Robinson, y en el reparto veremos a gente como Amber Heard (que la veremos en ZombieLand), Aaron Eckhart (Harvey Dent - Dos Caras en el Caballero Oscuro) y Richard Jenkins (que no sabría deciros donde sale, pero seguro que os suena su cara).
Habrá que esperar al 2010 para una buena sesión de ron y locura.
"El Diario del Ron" se centra en las vivencias del periodista cuando sólo tenía 22 años en la ciudad de San Juan, en Puerto Rico, allá por la década de los 50.
Johnny Depp protagoniza y produce ésta cinta que tanto tiempo lleva queriendo hacer. El actor, gran amigo de Thompson, llegó a convivir con él durante dos meses para preparar el papel del film de Terry Gilliam. Su amitad fue tal, que hasta los gastos del entierro del escritor corriendo por cuenta de Depp.
La peli está dirigida por Bruce Robinson, y en el reparto veremos a gente como Amber Heard (que la veremos en ZombieLand), Aaron Eckhart (Harvey Dent - Dos Caras en el Caballero Oscuro) y Richard Jenkins (que no sabría deciros donde sale, pero seguro que os suena su cara).
Habrá que esperar al 2010 para una buena sesión de ron y locura.
domingo, 25 de octubre de 2009
Equipo A, primera imagen promocional de la película

Con ustedes la primera imagen disponible de la adaptación cinematográfica de El Equipo A. Con el prota de Distrito 9 haciendo de Murdock, Liam Neeson como Hannibal, un tal Quinton "Rampage" Jackson, luchador, encarnando a M.A. y Bradley Cooper, que por lo visto aparece en Resacón en las Vegas, como Fénix. Que por cierto, en la versión original no se llamaban exactamente así. Echad un ojo a la ficha de la película en imdb.
Esta mierdaca se está rodando ya y se estrenará el 9 de junio del 2010.
Esta mierdaca se está rodando ya y se estrenará el 9 de junio del 2010.
viernes, 23 de octubre de 2009
Noticias de Cine | Tarantino el venganzas, ¿Cómo va El Hobbit? y resumen variado
Pues últimamente no veo el mundillo de las noticias-frikadas-rumores del cine muy inspirado. Pero siempre mola enterarse de lo último para luego lucirse en el bar delante de los amigotes. Allá vamos:
Luis Rogelio Rodríguez, alcalde de Almería le ha remitido una carta a Quentin Tarantino invitándole a visitar la ciudad y los pasajes naturales que la rodean, y le ofrece toda la colaboración que necesite por si algún día quiere filmar allí. ¡Ahi lo llevas!. Y es que es conocido el rumor de que Tarantinor se está pensando hacer un "remake" de algo de Sergio Leone. Y digo algo porque todos sabemos que la película que toca la revienta, asi que ahi se queda la cosa... Por cierto, si no fuese eso, preparémonos para Kill Bill 3. Que la película tratará de... ¡atención!... otra historia de venganza más.
Y la pregunta del millón. ¿Cómo va El Hobbit? Lo que se sabe hasta le momento es que Hobbiton está terminada y lista para "crecer", ya que como hicieron con las primeras películas, crean los caminos y las parcelas Hobbits, plantan unas cuantas hierbas y dejan que la naturaleza haga le resto. De actores, salvo Ian McKellen como Gandalf y Andy Serkis como Gollum, no se sabe nada. Hace unos meses salió el rumor de que Bilbo podría ser interpretado por el niñato de Harry Potter o dos más que no tenían gracia ninguna. Pero no, fue un rumor completamente falso. De hecho, según Peter Jackson, al guión le quedan dos o tres semanas y después de eso se prepararán presupuestos y ya después se buscarán actores. Según Del Toro se empezaría a rodar en Marzo del 2010.
También se ha rumoreado mucho que Ron Perlman, el Hellboy de barrio de las películas de Del Toro, podría ser Beorn, ya que bien es conocido el actor por ser el fetiche de Guillermo. Y como curiosidad final, Mignola, mundialmente conocido como soso-man, estuvo en Nueva Zelanda durante un par de días por petición de Guillermo Del Toro, y el tio tal como llegó se fue, pues allí ya estaban John Howe y Alan Lee (famosos ilustradores de fantasía) haciendo su trabajo, el de ilustrar la Tierra Media y ayudar en el apartado artístico, cosa que soso-man no está a la altura ni de lejos.
Y podríamos hablar de SpiderMan 4 o Thor, pero me niego; así que vamos al resumen: Sam Raimi oficialmente dirigirá la película del WoW; Dios nos asista. Quieren hacer Independence Day 2, ¿con presidente negro hostiando alienígenas?. Bruce Willis quiere hacer otra de Die Hard antes de necesitar un tacataca para andar. Brad Pitt podría ser Moriarty en la secuela (aún ni se ha estrenado la primera) del moderno Sherlock Holmes. Cazafantasmas 3 será una realidad. Stars Wars en 3D... (no digo nada que luego me pegan). Y entre los futuros proyectos de Brian Singer se encuentra una posible adaptación de (oohgg! que gusto) Galactica.


También se ha rumoreado mucho que Ron Perlman, el Hellboy de barrio de las películas de Del Toro, podría ser Beorn, ya que bien es conocido el actor por ser el fetiche de Guillermo. Y como curiosidad final, Mignola, mundialmente conocido como soso-man, estuvo en Nueva Zelanda durante un par de días por petición de Guillermo Del Toro, y el tio tal como llegó se fue, pues allí ya estaban John Howe y Alan Lee (famosos ilustradores de fantasía) haciendo su trabajo, el de ilustrar la Tierra Media y ayudar en el apartado artístico, cosa que soso-man no está a la altura ni de lejos.
Y podríamos hablar de SpiderMan 4 o Thor, pero me niego; así que vamos al resumen: Sam Raimi oficialmente dirigirá la película del WoW; Dios nos asista. Quieren hacer Independence Day 2, ¿con presidente negro hostiando alienígenas?. Bruce Willis quiere hacer otra de Die Hard antes de necesitar un tacataca para andar. Brad Pitt podría ser Moriarty en la secuela (aún ni se ha estrenado la primera) del moderno Sherlock Holmes. Cazafantasmas 3 será una realidad. Stars Wars en 3D... (no digo nada que luego me pegan). Y entre los futuros proyectos de Brian Singer se encuentra una posible adaptación de (oohgg! que gusto) Galactica.
jueves, 22 de octubre de 2009
¿Nos hacemos una peli? Moon

Pues no hay nada como la vuelta para estrenar una sección nueva, en este caso son análisis de las películas que vamos viendo, ya sean actuales o del año del catapúm y que esperemos que esta sección se convierta en algo semanal.
Para inaugurar esta nueva sección tenemos...
Moon nos cuenta la historia de un hombre, Sam Bell (interpretado por Sam Rockwell) que trabaja como astronauta lunar en una instalación de Lunar Industries y que solamente cuenta con la compañía de un robot llamado Gerty (que en la versión original le pone voz Kevin Spacey).
Sam Bell lleva casi 3 años con la recolección y mantenimiento de los aparatos que hay en la zona oscura de la luna, ya que Lunar Industries se dedica a la recolección del gas helio-3 que permite obtener una gran cantidad de energía gracias a su fusión, todo esto es debido al calentamiento global y el agotamiento de los recursos en la Tierra.
Tras la pequeña introducción que nos hace la película nos muestra un día de trabajo de Sam, y la soledad a la que ha estado expuesto, las conversaciones que tiene con Gerty, que cuida y supervisa el trabajo de Sam, así como las videoconferencias que recibe de su mujer.
Dos semanas antes de que vuelva a la Tierra, Sam empieza a tener alucinaciones, éstas hacen que tenga un accidente contra una de las cosechadoras y hasta aquí puedo contar para no destriparos nada de la película.
Dirigida por Duncan Jones (hijo de David Bowie) es su primer largometraje, la historia también es suya aunque la adaptación al cine es de Nathan Parker. Tanto la historia como la dirección me parecen magníficas, tiene momentos que me recordaron a "2001: Una Odisea en el Espacio", hay planos realmente preciosos en los que uno se queda absorto mirando la pantalla. Además la música acompaña magníficamente, una banda sonora minimalista que aumenta la experiencia visual pero sin molestar, la banda sonora ha sido compuesta por Clint Mansell (podéis escuchar el tema principal "Welcome to Lunar Industries" en su web de Myspace).
En cuanto a diseño de producción he de decir que me parece también impecable, tiene el rollo ese de futuro-cercano-retro de los 90, me explico, el interior de la base lunar es blanca y aséptica y muy funcional, al igual que los trajes, al mismo tiempo las pantallas tienen el aspecto de los monitores antiguos monocromáticos de ordenador, es decir, que tiene ese regusto de las pelis de ciencia ficción de finales de los 80 y principio de los 90.
Pasemos ahora con el actor principal, Sam Rockwell se sale, se come la pantalla y hace un papel magnífico, la interpretación es grandiosa y más cuando hablamos de que está todo el rato sólo delante de la cámara a excepción de cuando habla con Gerty, que de Gerty (Kevin Spacey) no puedo decir nada, ya que yo la he visto doblada, el doblaje respecto a Gerty correcto.
En definitiva me parece una película muy recomendable, que me ha gustado mucho, tanto la dirección, como la actuación, como la historia y la puesta en escena. Además es realmente curioso que la película se haya realizado con sólo 5 millones de dólares, porque tiene pinta de gran superproducción.
Así que os recomiendo que vayáis a verla al cine, no veáis el trailer porque os puede dar ideas equivocadas de por donde van los tiros de la historia. Otra cosa, parece ser que la distribución por España no está siendo nada buena así que si no podéis ir a verla al cine... usad los internecs.

Publicado por
Akira Sanz
Temas:
ciencia ficción,
cine,
críticas,
nos hacemos una peli,
robots
lunes, 19 de octubre de 2009
Google Wave explicado a través de Pulp Fiction
Google Wave aun no está disponible para todos los públicos, más que a través de invitaciones más difíciles de conseguir que un ticket dorado para la fábrica de chocolate del señor Wonka, así que aun no tenemos muy claro exactamente que hace, tan sólo contamos con explicaciones teóricas. Hasta hoy. Este video explica perfectamente lo que podremos hacer con Wave utilizando una de las escenas de cine más homenajeadas en Internet.
Publicado por
Oruga
lunes, 12 de octubre de 2009
Próximos estrenos
Veamos las fechas de estreno de unas cuantas películas que quizá merezca la pena pagar y recorrer cierta distancia espacial para verlas. Haciendo un repaso a todas estas fechas y trailers me doy cuenta de la capacidad que tiene Internet en estos tiempos de infundirme entusiasmo por el cine y los nuevos proyectos.
23/10/09
-El imaginario del Doctor Parnassus: la última de Terry Gilliam, director de 12 Monos, Miedo y Asco en las Vegas y todas las de los Monty Python.
-Saw VI: no he visto la saga entera y no es que me parezcan obras maestras del cine, pero hay que reconocer que supone cierta innovación en el género de terror.
06/11/09
-The Box: del director de Donnie Darko, con un argumento de esos que prometen: los protagonistas reciben en su casa una caja con un botón. Si lo pulsan, sucederán dos cosas: alguien que no conocen en el mundo muere, y recibirán un millón de dólares.
18/12/09
-Avatar.
-Donde viven los monstruos: pastelada de Spike Jonze, basada en un cuento infantil.
01/01/10: Número 9.
15/01/10: Sherlock Holmes, de Guy Ritchie (Snatch).
05/02/10: The Road: historia de supervivencia ambientada en un mundo post-apocalíptico.
05/03/10: Alicia en el país de las Maravillas, de Burton.
07/05/10: Iron Man 2.
2011: El Hobbit.
Fuente: Uruloki.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)