
Personalmente, esto me afecta bastante. Last.fm es una emisora perfecta de música que me da a conocer montones de artistas nuevos cuyos temas y álbumes luego me descargo. En Last.fm eliges un género o un artista que te guste, y la emisora te proporciona música similar aleatoria.
Mucha gente se pregunta "¿por qué se libran EEUU, Reino Unido y Alemania?" Supongo que estos son los países que aportan más porcentaje de usuarios, y habrán querido tener contentos a la mayor cantidad de gente posible. Si tenían que sacrificar a alguien para obtener dinero, han elegido a todos los demás.
Pero tranquilos, hay otras opciones para seguir oyendo música gratis: está Blip.fm, en el que hay millones de temas para escoger y compartir con cualquiera que quiera sintonizar tu emisora, y está Spotify, la última gran revelación, un programa que equivaldría a un iTunes con toda su biblioteca de temas online, donde puedes buscar la música que quieras y reproducirla en el acto.
El lunes derramaré una lagrimilla cuando desinstale el programa de Last.fm de mi ordenador y lo elimine de mis marcadores.
Spotify...
ResponderEliminarbúscalo.
Ya, ya, si lo menciono en el post.
ResponderEliminarPor cierto, debo decir que estamos a martes 31 y Last.fm me sigue funcionando. ¿Se lo estarán pensando? ¿Se lo estarán tomando con calma?